miércoles, 28 de abril de 2021

Dos novelas de Arturo Pérez Reverte

Sidi

Hay autores de los cuales uno ha escuchado buenos comentarios y hasta leído algún texto de crítica literaria pero que, sin embargo y sin saber exactamente por qué, no se ha animado a leer nada de su narrativa. Hace un par de meses me prestaron varias novelas (todas de autores españoles). Entre ellas venía Sidi, la novela más reciente del escritor español Arturo Pérez Reverte (Cartagena, 1951).

Sidi trata de parte de la vida del guerrero Rodrigo Díaz de Vivar -España, 1048-1099- que, como sabemos, fue un líder militar castellano que lideró su propio ejército al que llegó a poner al servicio tanto de castellanos como de moros, siendo ello su modo de vida. Díaz de Vivar fue desterrado por el Rey Alfonso VI.

Vale destacar que Rodrigo Díaz de Vivar también es conocido como el  Cid Campeador y que existe el famoso poema El Cantar del mio Cid de autor anónimo.

Esta novela resalta el gran valor de Díaz de Vivar no sólo como guerrero sino como líder. Destaca la relación muy humana y solidaria que tenía con sus soldados.  Sidi es una novela bien escrita.

Sidi. Pérez-Reverte, Arturo. Editorial Alfaguara. Barcelona. España. 2019.




 

El maestro de esgrima

 “…serenidad: la paz del alma, el único atisbo de sabiduría a que la imperfección humana podía aspirar”. (pág. 115).

“- A todo se acostumbra uno, especialmente cuando ya no hay otro remedio. Si hay que pagar, se paga; es cuestión de actitudes. En un momento de la vida se toma una postura, equivocada o no, pero se toma. Se decide ser tal o cual: Se queman las naves, y después ya no queda más que sostenerse a toda costa, contra viento y marea”. (pág. 137).

 

Llega a mis manos, El maestro de esgrima (1988) la segunda novela de Arturo Pérez Reverte, editada por Alfaguara.

También se trata, para mí, de la segunda novela que leo de este prolífico autor español. Al igual que Sidi (2019), El maestro de esgrima es una novela muy interesante (posiblemente más atractiva que Sidi). Esta novela trata sobre la vida del maestro de esgrima Jaime Astarloa y está ambientada en el año de 1866 en el que reinaba en España su majestad católica doña Isabel II.

Jaime Astarloa tenía 56 años. Era un hombre sencillo, solitario, apegado a las tradiciones de su época. Por otra parte, también poseía una alta concepción de la valentía, de la amistad y de la honestidad. Se mantenía dando clases de esgrima particulares. Astarloa había estudiado esgrima desde su juventud y poseía un diploma que lo acreditaba como maestro. Sin duda, era un gran maestro de esgrima, considerando su profesión como un arte que, por otra parte, estaba entrando en una especie de decadencia ante la aparición de las pistolas.

En el transcurso de la novela, recibe una invitación para acudir a la casa de una joven y hermosa mujer llamada Adela de Otero, recién llegada a Madrid, quien estaba interesada en recibir clases de esgrima y, en particular, que Astarloa le enseñara una estrategia, que había sido inventada por él llamada “la estocada de los doscientos escudos” (pág. 52). Inicialmente, Astarloa se negó a aceptar a Adela como alumna pero luego cedió y pudo percatarse que se trataba de una esgrimista muy aventajada.

Adela, de la cual Astarloa no llegó a conocer mayores detalles de su vida privada, después de haber aprendido lo que necesitaba y que el maestro la pusiera en contacto con el marqués de los Alumbres, Luis de Ayala que también era su alumno (y con quien compartía una relación de amistad) prácticamente desaparece de la vida de Astarloa, quedando él un tanto afectado pues sentía que se había enamorado de la muchacha.

En una ocasión, el marqués que se había relacionado con Adela, le da a Astarloa un sobre que le pide no revisar y guardar, afirmando que se lo confiaba porque lo consideraba su único amigo.

Luego se desarrolla una trama ciertamente detectivesca que se inicia con el asesinato del marqués, luego otras dos muertes más (una de las cuales, supuestamente se trataba de Adela de Otero). Astarloa comienza a pensar que, de alguna manera, el sobre que le había sido entregado por el marqués tiene algo que ver con su asesinato. Al final, nos enteramos que Adela de Otero no había muerto sino que dirigía un complot para recuperar el sobre entregado a Astarloa y, que si era necesario matar a Astarloa lo haría ella misma.

El sobre en cuestión contenía información de carácter político que podía ser muy perjudicial para el preceptor de Adela de Otero. Dicha información no sólo lo situaba como un hombre deshonesto sino también como un traidor de un grupo político al que había apoyado con el fin de sacar del poder a la reina Isabel II, conflicto político que, someramente,  es expuesto dentro de la novela.

Previo a un intento de seducción por parte de Adela hacia Astarloa, intentando ella que él le entregue una hoja faltante del sobre que ella ya había encontrado y destruido (no sin antes torturar y matar a un amigo de Astarloa) y de cuya existencia Astarloa desconocía, resultando que dicha hoja se había caído al suelo y deslizado debajo de un mueble de la vivienda del maestro, se produce un duro duelo de esgrima entre Astarloa y Adela. Adela muere de una estocada en el ojo.

El maestro de esgrima resulta ser una novela interesante, bien escrita, que mantiene in crescendo el interés del lector y que contiene elementos que lleva a reflexiones que pudieran considerarse un tanto extra literarias (por decirlo de alguna manera), casi filosóficas y/o existenciales que, convierten a este novela en un texto que, definitivamente, vale la pena leer.  

 



Escrito y publicado por Libia Kancev.

Caracas, 28 de abril de 2021.     

viernes, 9 de abril de 2021

El monarca de las sombras


El monarca de las sombras (2017) es una novela del escritor español Javier Cercas (Ibahernando, Cáceres, 1962) es una novela que, para su análisis, puede requerir de varias aristas.

Cercas parte de una narración personal y familiar en la cual se debate si contar o no la historia de un tío abuelo que combatió en las tropas de Francisco Franco durante la Guerra civil española y que se llamaba Manuel Mena. La madre de Cercas, Blanca Mena, sobrina de Manuel Mena, siempre le habló a su hijo (Javier)  sobre este tío del que tenía muy buenos recuerdos y al que siempre quiso mucho.

Aparte de Manuel Mena que falleció a los 19 años (el 21 de septiembre de 1938) durante la batalla del Ebro, antes de finalizar la guerra, Javier Cercas tuvo varios familiares que eran falangistas o que, simplemente apoyaron, en su momento, a Franco.

Cercas confiesa tener muchas dudas sobre la escritura de El monarca de las sombras y una fuerte idea inicial de no escribirla

“…sentía que Manuel Mena era la cifra exacta de la herencia más onerosa de mi familia, y que contar su historia no sólo equivalía a hacerme cargo de su pasado político sino también del pasado político de toda mi familia, que era el pasado que más me abochornaba; no quería hacerme cargo de eso, no veía ninguna necesidad de hacerlo, y mucho menos de airearlo en un libro”. (pág. 11).

A pesar de lo anterior, decide recopilar la mayor cantidad posible de información sobre su familiar y contar así, en caso de que se decidiera a escribir la historia, con la mayor cantidad posible de datos que le permitiera reconstruir una historia (ocurrida hace cerca de ochenta años) lo más fidedigna posible.

Durante buena parte de la lectura de la novela, tuve la impresión de que Cercas pretendía de una u otra manera “lavarle la cara” a Manuel Mena y con ello a la parte de su familia que apoyó a Franco y sobre todo “sentirse libre” el mismo. Esa fue mi impresión.

En muchos momentos, Cercas critica a Manuel Mena pero, en otros lo justifica afirmando que fue un joven que, de alguna manera, fue manipulado por los falangistas. Al final, Cercas narra lo que narra, habla sobre la adhesión de Manuel Mena y su familia al franquismo, luego en algo suaviza su crítica y luego vuelve a arreciarla. Así concluye esta novela que, sin duda, demuestra lo buen narrador que es Javier Cercas.

Aparte de esta corta reseña de El monarca de las sombras hay un aspecto que quisiera mencionar en mi carácter de lectora. Esta novela me la prestó Anneris Tovar, socióloga y profesora jubilada de la Universidad Central de Venezuela (UCV) a quien conocí en mi lugar de trabajo. Anneris acudía, con cierta frecuencia, a evaluarse y a hacer rehabilitación. No venía sola. Lo hacía acompañada de su esposo José Moreno, economista y también profesor jubilado de la UCV. Anneris me contó que tanto ella como su esposo  eran asiduos lectores aunque, José leía mucho más que ella. 

El monarca de las sombras fue un regalo que le hizo Anneris a José por su cumpleaños número noventa (el 15 de septiembre de 2017) de lo cual dejó José constancia escrita en el libro. José Moreno falleció repentinamente en marzo de 2019.

Mientras leía El monarca… pensé y sobre todo al ver ciertos subrayados que tenía la novela, qué pensaría José Moreno sobre esta novela, también que me hubiera gustado dialogar con él sobre la misma.

Cercas, Javier. Literatura Random House. Barcelona. España. 2017.


Escrito y publicado por Libia Kancev.

Caracas, 9 de abril de 2021.

 

 



 

Las hijas del Capitán

 

Las hijas del Capitán (Booket, 2019) es la más reciente novela de la escritora española  María Dueñas (Puertollano, Ciudad Real, 1964).

Esta novela, ambientada en la primera treintena del siglo XX y antes de la Guerra Civil Española, recoge la vida de tres jóvenes (Victoria, Mona y Luz) que, en conjunto con su madre (Remedios) emigran a Nueva York, reclamadas por su padre, Emilio Arenas quien llevaba bastante tiempo entre Nueva York y España desempeñando diversos oficios y que, apenas llegada su familia sufre un penoso accidente que pone fin a su vida.

Así las cosas, las hijas emprenden una lucha diaria no sólo por adaptarse sino por sobrevivir en una ciudad desconocida y de la que hasta ignoraban el idioma. La relación de ellas con los grupos de migrantes españoles es crucial para ese proceso de adaptación que la madre, Remedios, nunca llega a alcanzar.

El tema de la migración, el de la conservación de costumbres y creencias es importante en esta novela. Otro lo es la batalla por el trabajo que permita la subsistencia diaria lo cual no invalida la necesidad de alcanzar deseos y metas personales.

La novela relata las peripecias de las vidas de las hijas de Emilio Arenas, demostrando que la unión y la solidaridad son imprescindibles en la vida y, en especial en un ambiente muy distinto de donde se nació y donde se dieron los primeros pasos en la vida. Al final, las tres hijas logran salir adelante, fortaleciendo sus vidas en Nueva York.

Aparte de Las hijas del Capitán, he leído de María Dueñas, El tiempo entre costuras (2009)  y Misión olvido (2012). Podría afirmar que Las hijas del Capitán es la que más me ha gustado pues el tema de la migración, particularmente en Venezuela, está muy vigente. No podía olvidar, mientras leía muchos de sus fragmentos, a buena parte de mi familia que se encuentra en diversos países de Europa y de América Latina. Por otro lado, esta novela es mucho menos predecible que las dos antes citadas.


Escrito y publicado por Libia Kancev.

Caracas, 9 de abril de 2021.

Génie la loca


Génie la loca (1976) es una novela de la escritora francesa, de origen italiano, Inés Cagnati (1937-2007).

La edición que leo de Génie la loca fue editada por Errata naturae en agosto de 2019.

Cagnati creció en una región campesina en el suroeste de Francia donde sus padres eran agricultores. Lo anterior es importante para entender el contexto en el que se desarrolla esta hermosa pero, a su vez, triste novela la cual está cargada con descripciones de un hábitat netamente rural y, por otro lado, de una clara literariedad.

La novela se titula, efectivamente, Génie la loca pero bien se ha podido haber llamado Marie, la pequeña, es decir, el nombre de la hija de Eugénie a quien la mayoría llamaba Génie la loca.

En términos generales, la historia narra la etapa de la niñez-adolescencia de Marie quien vivía con su madre que había sido execrada de su familia (la más acaudala del pueblo) posterior a que cuando tenía 17 años quedó embarazada de un hombre del que se desconoce su nombre y, por ello, Génie se va a vivir a una zona alejada (y peligrosa) del pueblo.

Eugénie se convierte en una mujer que lo que hacía era trabajar y trabajar en granjas del pueblo sin recibir ningún salario a cambio. Sólo lo hacía por comida para ella y su hija.

Eugénie se convierte en una mujer callada, seria, como absorta en sí misma y cuya relación con su hija se basa en su cuido, en relación a su comida y vestimenta pero, a nivel verbal y sentimental la madre no demuestra cariño hacia Marie. Génie la loca está llena de frases cortas y secas que Eugénie le dirige a Marie para darle órdenes y alejarla de ella. Algo que destaca es que Eugénie siempre estuvo pendiente de que Marie estudiara, de que fuera al colegio.

Afortunadamente Marie entiende que su madre no está bien y que a pesar de la distancia que su madre impone, Marie siempre trata de estar cerca de ella. De hecho, un temor siempre presente en Marie es la posibilidad de que su madre se vaya y la abandone. Así, Marie prácticamente no perdía de vista a su madre.

En relación a los padres de Eugénie tenemos que su padre quiere a su hija y a su nieta, no obstante, su actitud es muy pasiva. Mientras que la madre de Eugénie la rechaza al igual que a Marie.

La novela narra un duro episodio donde Marie es violada por un albañil llamado Ernest. Marie no le cuenta esta experiencia a nadie.

Hacia el final de la novela, un granjero del pueblo  (Antonie) le pide a Eugénie que se vaya a vivir con él para que realice las labores de su hogar y de su granja. Eugénie le pone como condición que Marie vaya a estudiar a un internado.

En un período de vacaciones, Marie regresa con su madre y la encuentra mejor, emocionalmente mejor, como menos vacía. Se entera que su madre y Antonie se han casado y que su madre está embarazada. Marie no puede evitar pensar que por vez primera percibe que su madre está “alegre”. Posteriormente Eugénie da a luz a un niño al que llaman Louis. Marie desarrolla un gran amor por Louis. Sin embargo, con apenas unos meses, Louis muere en un extraño episodio posterior a que Marie lo lleva con ella a casa de su abuelo materno que estaba agonizando. Al parecer, la muerte de Louis se debe a que los primos de Marie, que estaban donde los abuelos, le dan de  beber al niño una fuerte cantidad de licor. El niño no logra recuperarse de eso y fallece el mismo día que el padre de Eugénie. Este hecho, la muerte de Louis, lleva a Eugénie al suicidio. 

El tema de la muerte no le resultaba extraño a Marie. Había conocido a un joven llamado Pierre que siempre le prometía llevarla a conocer el sitio donde había nacido:

“- Te llevaré lejos, adonde nací, a la sombra azul de las playas, a las dulces islas de franchipanes. Te llevaré lejos, a los confines de los desiertos; y los chacales acudirán y llorarán a la luna. Entre la arena y la luna, las noches estarán llenas del llanto…” (44).

Al poco tiempo, Pierre muere en un accidente de avión.

Vale destacar que, poco antes de que Marie se marchara al internado, le pregunta a su madre que quién es su padre. Eugénie no quiere responderle pero, ante la insistencia de Marie, su madre le confiesa que es Ernest, el albañil, es decir, el hombre que la había violado fue su mismo padre.

Con Génie la loca, Inés Cagnati ganó el premio Deux Magots 1977. Dicho premio es uno de los principales premios literarios de Francia.

Una nota que leo en Google sobre Génie la loca señala “… este libro ha sido considerado como una de las cumbres de la literatura francesa posterior a la Segunda Guerra Mundial”.


Escrito y publicado por Libia Kancev

Caracas, 9 de abril de 2021.