martes, 24 de septiembre de 2013

Portland






Portland


                                                                                                                                 a M.A.I.                      


En Portland hace frío
un frío que hiela a cualquier desprevenido
                                                    [caribeño]

El frío, en Portland, obnubila los sentidos
más, cuando el Trópico te es consustancial.

El frío en Portland es torvo y obsesivo.
La opacidad del día -inicio del crepúsculo nocturno-
es indistinguible de la negrura
                         [de los hermanos de Johannesburgo]

El frío en Portland hace desear
-ideal- irse a la cama con la certeza de que sueños ingratos
no harán presencia, disueltos en la aterida
imaginación del coloso –torturador- americano.

Detengamos el poema, los amigos 
                                      [y la cena]
Sabrán que para un Ser caribeño, el frío de Portland
puede ser infernal.
Urge a las 4, a las 5, 5 y 30, 
a las ocho
irse a la cama con una novelita rosa
y mitigar el frío de Portland.

El frío en Portland es frío.
Salve decir que nunca frío
como en la ciudad luz.

Portland no-es-ni-tan-ni-nun-ca
tan frí-o como París.

París, ciudad huérfana de mi madre
antigua, hermosa, regia.
Recorrida en multiplicidad de estaciones
en giros cardinales
con su Sena divisor de oquedades.

Yo nunca tuve frío en París
recorrido en su paisaje y en personajes
de Flaubert y Balzac
yo nunca tuve frío en París.




Por Libia Kancev.




Caracas, 24 de septiembre de 2013. 
      







                                  

El país de las últimas cosas. P. Auster.

Uno de los escritores norteamericanos vivos, cuya literatura me resulta atrayente, es Paul Auster (Nueva Jersey, 3 de febrero de 1947). Hace poco terminé de leer El país de las últimas cosas (1987), el cual goza de múltiples reediciones, lo que nos da una idea de la acogida que ha tenido.

Hace algunos años leí A salto de mata: crónica de un fracaso precoz (1998) y otra cuyo título no logro recordar ahora. Sin duda, leería lo que caiga en mis manos de Auster.

El país de las últimas cosas está construido en forma de epístola, narrada en primera persona. Ambientada en un país que parece absolutamente ficcional pero que, por momentos, nos genera cierta duda de que, en efecto pueda existir.

Anna Blume, de 19 años, es una joven norteamericana que viaja a ese país jamás nombrado y cuya moneda es el glot. Llega en barco en busca de su hermano William, quien meses antes había sido designado como corresponsal en esa “nación” y del cual jamás se vuelve a tener noticias.

La joven parece dirigirse a su novio (tampoco lo sabemos con precisión) y le narra un conjunto de atrocidades en un lugar donde los gobiernos cambian continuamente y donde sobrevivir se convierte en un acto de valentía cotidiana. Anna lleva con ella, el nombre y la fotografía de Samuel Farr quien fuera enviado como sustituto de William y, en parte, con la idea de que obtuviera información sobre su paradero.

Anna realiza diversos trabajos de ínfima calidad, entre ellos, el de buscadora de objetos que tuviesen algún valor para alguien, venderlo y seguir viviendo. En su historia, conoce a Isabel, una anciana que trabajaba en lo mismo que ella aunque, por su edad, no era lo más aconsejable. Se conocieron en un extraño episodio donde Anna le salva la vida e Isabel la lleva a su casa, donde vive con su esposo Ferdinand y le da cobijo. Se trataba del primer lugar donde Anna puede tener un techo y comida. Entre Anna e Isabel surge una estrecha amistad hasta que esta última cae enferma. Ya antes, Ferdinand muere, horas después de haber intentado violar a Anna, situación que ella nunca le llega a referir a Isabel.

Este país trágico donde proliferaban una serie de “organizaciones extrañas” estaba en  una grave situación de pobreza, plagado de anarquía y corrupción donde el más fuerte era el que sobrevivía. Las circunstancias geográficas, climatológicas y sanitarias también le eran adversas.

Estaba prohibido enterrar a los muertos, con pena de multa y/o cárcel pues los cadáveres debían ser entregados al gobierno para ser quemados y constituirse así en fuente de calor.

Un día, Anna se encuentra con Samuel. Este vivía en la Biblioteca Nacional que se hallaba en estado ruinoso. Allí habitaban intelectuales y religiosos por una especie de concesión del gobierno. Samuel escribía, con furor, todas las experiencias que había vivido desde que llegó. Él y Anna se enamoran. Al poco tiempo ella queda embarazada y considera el hecho patético por las circunstancias en que vivían y la muy difícil posibilidad de regresar a su país, no obstante, Sam estaba feliz. En un oscuro escenario Anna es atacada y pierde a su bebé y no vuelve a saber de Sam.  No sabe cómo llega a la Residencia Woburn, que pertenecía a un médico muy rico que se había puesto al servicio de la población más necesitada. Cuando el Dr. Woburn murió, su hija Victoria se hizo cargo cumpliendo, a cabalidad, con la labor de su padre. Durante unos meses Anna y Victoria viven una relación amorosa de la cual ambas se sienten orgullosas y donde la felicidad de una era prioridad para la otra, sin embargo, un día, Sam llegó pidiendo resguardo a la casa Woburn y él y Anna reiniciaron su relación.

Por cierto, cuando Anna y Sam se reencuentran, éste se hallaba un tanto trastornado y relatándole a Anna lo que había sido de él desde el día que no supo de ella, le cuenta lo siguiente:

-Abandoné la esperanza de ser alguien –decía-. El objetivo de mi vida era huir de lo que me rodeaba, vivir en un sitio donde ya nada pudiera hacerme daño. Intenté destruir mis lazos uno a uno, dejar escapar las cosas que me importaban. La idea era lograr la indiferencia, una indiferencia tan poderosa y sublime que me protegiera de cualquier ataque. Me despedí de ti, Anna,… del pensamiento de volver a casa, incluso intenté despedirme de mi mismo. Poco a poco me volví tan calmo como un Buda, sentado en mi rincón sin prestar atención al mundo que me rodeaba. Si no hubiese sido por mi cuerpo –las demandas ocasionales de mi estómago y de mis instintos- tal vez no hubiese vuelto a moverme. Me repetía a mí mismo que la solución perfecta consistía en no desear nada, no tener nada, no ser nada. Al final llegué a vivir casi como una piedra. (179).

A medida que fue transcurriendo el tiempo, la Residencia Woburn se fue viniendo abajo y tuvieron que cerrar sus puertas y sólo le queda a Victoria, a San y Anna la idea, aunque prácticamente sin esperanzas, de intentar huir del país.

Finalmente, Anna se dirige a su destinario y le explica cómo empezó a escribir y hasta le pide que si no lo desea ni lea la carta, que se la lleve a sus padres para que la conserven como un recuerdo.

El país de las últimas cosas me recordó dos novelas que había leído: una Las intermitencias de la muerte (2005) del gran J. Saramago (1922-2010) y La Carretera  (2006) de C. MacCarthy (1933). La primera, tal vez porque la gente deja de morir y eso genera un gran embrollo dentro del equilibrio de la vida en el planeta: definitivamente la vida y la muerte forman parte de un mismo ciclo. En El país…la gente moría y moría pero los cuerpos eran una fuente material, tangible, real de calor. No había alternativas al respecto.

La Carretera también nos genera desolación pues, prácticamente, la vida en La Tierra es arrasada: un padre y un hijo intentan sobrevivir buscando la carretera hacia el sur. Al final el padre muere y el niño continúa su camino. Lo que ocurre de allí en adelante no lo sabemos. Otro punto de contacto entre El país…y La Carretera es el hecho que los protagonistas principales utilizan un carrito de esos de supermercado, objeto que se les hace imprescindible dentro de la terrible experiencia que les toca vivir.

El país… es una novela con un argumento que “atrapa”. Auster introduce elementos, y reflexiones que poseen una clara filosofía de vida pero se trata de una filosofía que podríamos llamar “realista” pues las escogencias que tienen que “elegir” los personajes, no irrumpen nunca dentro del campo de la llamada “literatura de autoayuda” sino que se basan ante lo que la “cruda realidad” les pone frente a sí mismos.

Caracas, 24 de septiembre de 2013.

martes, 3 de septiembre de 2013

Tres lecturas simultáneas

“No fue un peso que se quitó del corazón: fue si como él se diera cuenta, por primera vez, del peso que se lo aplastaba” (El Villorrio, 207).


“¡Oh, Cristo! ¡Si al menos estuviesen abiertas tus Casas, en esta noche inacabable, para caer sobre las losas en la paz de las naves, y gemir y liberarme de cuanto tengo encubierto en el corazón…! ¡Oh, yacer de bruces en el suelo frío, con este peso de piedra que arrastro –la mejilla puesta en la piedra fría, las manos abiertas sobre la piedra fría; aliviada mi fiebre, y esta sed, y este ardor que me quema las sienes, por la frialdad de la piedra…!” (El Acoso, 132).







“Son los recuerdos los que lijan los filos de la intimidad, hay un dialecto escondido para las correspondencias que tendremos para el resto de la vida” (Plegarias para un zorro, 33).


En estos días de finales de agosto e inicios de septiembre, me he creído alejada de la literatura. Digo: de lo que yo creo que es la literatura pero, definitivamente, el ser humano es complicado (no se trata de un lugar común) y la paradoja en él no es una excepción.

Sin ganas de leer, sin ganas de escribir, sin ganas…aunque esperando saber un poco cómo es Italia, la paradoja hace acto de presencia con la lectura casi simultánea de El Villorrio (1940) del extraordinario William Faulkner (Oxford, 1897-1962), Plegarias para un zorro (2011) de la joven escritora venezolana, Enza García Arreaza (Puerto La Cruz, 1987) y  El Acoso (1955) del cubano Alejo Carpentier (La Habana, 1904-1980).

En realidad me falta poco para terminar la lectura de El Villorrio. Aún así, empecé a escribir mis impresiones sobre esta novela hallada en un gabinete de libros abandonados en la universidad Simón Bolívar. Le quité el polvo y me la traje a casa. Todo, absolutamente todo lo que he leído de Faulkner lo he hallado en libreros de viejo y, hasta ahora, no he tenido motivos para arrepentirme de sus lecturas.

El Villorrio se centra en la familia Snopes pero no me detendré a dar mayores detalles sobre esta novela, excepto que, muchas de las escenas descritas o narradas se desarrollan como escenas cinematográficas. Al menos, eso  me dio por imaginar mientras leía.

Plegarias para un zorro es el más reciente libro de relatos de García Arreaza, publicado por la editorial bid & co. editor. Plegarias para un…pertenece a la Colección Voces Iniciales que dirige el poeta y crítico literario Adalber Salas Hernández. Sé que Salas Hernández es poeta porque he leído algunos de sus poemas, además, lo catalogo como crítico porque ha escrito artículos, ensayos, publicados en Letralia y en Literales (el papel literario del periódico Tal cual) de excelente calidad crítica.

A mí me gustan los relatos de García Arreaza. Lo que ha escrito hasta la fecha, me permite afirmar que estamos en presencia de una escritora de gran valía y, por su juventud, agregaría que su futuro literario es muy promisor.

Aunque luzca contradictorio, Plegarias para un… ha sido, de todos sus libros, el único que me ha dejado cierta insatisfacción, contrariamente a Cállate poco a poco (2007) y El Bosque de los Abedules (2010) sobre los que escribí en este blog. El libro consta de 6 relatos. Hay un manejo interesante de los tiempos y de la persona “que habla o narra”; también la reiteración en ciertas temáticas como las relaciones entre niñas y hombres adultos; la multiplicidad de culturas; lo político contemporáneo en nuestro país y otros. No obstante, la narración que por momentos es muy interesante, de pronto se torna confusa. Es lo que puedo escribir hasta ahora.

Alejo Carpentier, escritor, periodista y  musicólogo. Vivió  catorce años en nuestro país. Escritor de alta factura. Varias han sido las novelas que he leído de Carpentier y El Acoso la tenía en mi biblioteca desde hace algún tiempo. Casualmente, El Acoso está fechada en nuestra ciudad capital. Novela corta, ambientada en Cuba entre los años 30 y 40 del siglo pasado. Narra el tema de un hombre, amante de la música clásica, envuelto en “situaciones políticas” que lo llevan tanto a ser un perseguidor como un perseguido y torturado. Al final, el hombre es asesinado. Una de las grandes cualidades de Carpentier es esa capacidad para narrar yendo del futuro, al pasado, al presente como “pez en el agua” sin que ello genere enredos, además, sus descripciones están impregnadas de una sutil belleza barroca, de filosofía, de reflexiones sobre la vida que te obligan a pensar, a pensar. Esta es, por cierto, una de las funciones de la literatura: estimular el pensamiento con las herramientas que poseemos o con las que surjan por la misma lectura.


Publicado por: Libia Kancev D.


Caracas, 2 de septiembre de 2013.